27 de julio de 2009

Microbloggin

Este es un blog… si, ya sabemos…, pero si añadir entradas ocasionalmente sobre diversos tópicos les parece moderno no han entrado al inframundo del microblogging. Enviar mensajes de texto (sms) para saber como esta alguien en menos de 140 caracteres no difiere mucho de Twitter, un servicio que anda desde 2006 pero se ha expandido notablemente. Y así, en unos cuantas palabras a la vez uno expone su (sin)quehacer cotidiano, dándola opción de ser seguido (follow). ¿Una trivialidad dirigida a perder el tiempo? No lo podría juzgar tan pronto. Al principio mucho de lo que ahora se utiliza cotidianamente en internet era considerado así, como Facebook, Myspace, Hi-5, Msn, pero que rápido se ha convertido en herramientas de uso común por personas instituciones o comercios. Como parte del reclutamiento, me he enterado, las empresas revisan los páginas personales de un posible candidato tratando de enterarse de aspectos autodescriptivos y sociales, lo que puede calificarse como una intromisión.

Me parece que va exactamente en la dirección opuesta que el post anterior, donde Etelvina nos hablaba del ensayo, una elaboración rigurosa, formal, académica, productiva y ocasional, mientras que esta informal y constante

No creo entrarle al microblogging aún, ya es suficiente tener que pasar por las trivialidades cotidianas como para compartirlas en 20 palabras… O como dice la caricatura “no necesitamos intervenir los teléfonos para espiar a los americanos”…

16 de julio de 2009

LA ESCRITURA QUE MÁS CUENTA EN LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS

Ensayo sobre el “bendito” ensayo

La lectura, Pablo Picasso

Luego de conocer los criterios de evaluación de las materias que imparto en la universidad, a menudo los alumnos me preguntan con sorpresa, y a veces con angustia, qué es un ensayo o cómo se construye. Generalmente me veo en la circunstancia de intentar dar respuesta a esas cuestiones de forma oral, un tanto esquemática, y haciendo hincapié en los requisitos formales como la ortografía, la sintaxis y el uso de referencias y citas textuales. Sin embargo, sabiendo que algo se escapa en esas explicaciones, dado que la transmisión en ese momento es siempre contingente y directamente proporcional a la capacidad de explicar, por un lado, y a la capacidad de escuchar y de tener retentiva, así como los conocimientos previos suficientes para comprender las indicaciones que se señalan, por el otro, (entre otras cosas como el contexto del aula grupal: el clima, el cansancio o la disposición, etc.), me he propuesto en esta ocasión hacer el ejercicio, el intento, de escribir justamente un ensayo sobre el ensayo. Además de mostrarlo como ejemplo, lo haré también con el fin de exponer, gráfica y significativamente, lo que representa este tipo de escritos en los estudios universitarios, y particularmente en el caso de los psicólogos que, dicho sea de paso, somos los estudiosos del discurso en tanto que nos interesa de los otros principalmente lo que nos dicen.

En este sentido, propongo como premisa de este ejercicio escritural observar que el fundamento de la formación de los psicólogos es su habilidad para escuchar y para leer. Así es, nuestra tarea principal consiste en poner atención a los mecanismos de la comunicación humana: fijarnos en qué dice y cómo lo dice el nos habla o nos escribe. De eso depende todo nuestro actuar en la práctica profesional, pues se trata siempre de saber acallar nuestras ideas y opiniones en un primer momento para poder darle lugar a las de los otros, en su propio contexto. Pues, ¿qué intervención psicológica podríamos realizar si no aprendemos a leer(nos) y si no aprendemos a escuchar(nos)?[i]

Partiendo de ello, pensemos el ensayo como un discurso escrito. Se trata de un decir, de algo que alguien dice, es un texto que plasma la intención de comunicar una idea o un pensamiento a otros. En ese sentido, el ensayo es profundamente social en tanto que genera lazos, vínculos comunitarios o gremiales, pues de ninguna manera consiste en una escritura hecha para desecharse o guardarse en un librero o simplemente para entregar una tarea escolar con el único objetivo de aprobar un curso (nada más insubstancial que eso, por no decir chafa). El ensayo, por el contrario, busca encontrarse con lectores que puedan comentarlo o aportar nuevas reflexiones sobre el asunto de que se trate, por lo tanto tiene siempre un carácter publicable. Es decir, puede colgarse en internet o en la pared, puede imprimirse en un libro o en una revista de divulgación, puede circular de cualquier manera posible para que sea leido.

Dentro de sus características principales, encontramos también que el ensayo es básicamente un ejercicio razonado que no está libre al campo de las ocurrencias banales o fútiles, como suele ocurrir en la espontánea existencia de la comunicación oral en la cuál no solemos detenernos a reflexionar concienzudamente para emitir un juicio u opinión. En el campo del texto, toda oración, todo párrafo, y por lo tanto todo ensayo, están compuestos de mensajes estructurados que transmiten una idea o un pensamiento reflexionado previamente. Esto es así porque solemos cuidar ciertas formas convencionales en nuestra escritura para que sea legible. Las más comunes consisten en una correcta ortografía y una sintaxis sencilla y lógica, o en otras palabras: que cada frase tenga un sentido y una concordancia con las demás frases del escrito.

En relación al acto de escribir, ya frente al papel o frente a la pantalla, la semilla de cada oración[ii] que nosotros podamos cultivar en un ensayo tiene su abono en las diversas lecturas que ejercitan nuestros criterios intelectuales. Por ejemplo, en aquellas que por ser más “difíciles” nos obligan a revisar los diccionarios y a leer detenidamente para poder comprender las ideas que expone el autor.

También hace germinar esa semillita de la oración escrita nuestra capacidad de cuestionar los planteamientos que nos hace un profesor o un compañero, pues justamente lo más fecundo de una reflexión es su poder de retroalimentar las ideas de los otros, y todo eso nace del diálogo, de la inconformidad, de los malentendidos, de la necesidad de preguntar algo que no está claro… Debatir no necesariamente implica pelear. En nuestra formación académica actual es un grave error creer que opinar diferente es simplemente “buscar pleito con alguien”. Siempre que las opiniones se asienten en reflexiones y lecturas y se expresen en un modo asertivo, intentando resolver una duda o un enigma, es válido y hasta necesario que existan los debates, sean escritos u orales. Aunque, claro, los debates escritos harán que, según lo que he dicho sobre el ensayo hasta el momento, las reflexiones sean más cuidadosamente estructuradas y plasmadas.

Otro abono substancioso de las ideas para escibir un ensayo radica en la inquietud de dudar acerca de lo que nosotros mismos creemos conocer con certeza. La duda es lo que nos mueve hacia la reflexión, la incertidumbre es lo que nos hace investigar y observar con más detenimiento. Sin la duda no existiría el pensamiento científico, y no habría posibilidad alguna de que los conocimientos mejoraran en cada ocasión. Los universitarios, y en especial los psicólogos, tenemos la encomienda de mejorar los conocimientos de los cuales disponemos y para ello no hay mejor manera que la leer, dialogar y generar reflexiones escritas sustantivas como las de un ensayo.

Por último, recomiendo revisar la famosa wikipedia, entre otras referencias importantes, ahí se explica mucho más sobre el ensayo y su conformación (introducción, desarrollo y conclusiones). De cualquier modo a partir de ahora sabremos que el secreto para su elaboración comienza siempre con el planteamiento de una pregunta...

[i] Aquí hago alusión directa también al hecho de que, como psicólogos, parte de nuestra formación consiste en conocernos a nosotros mismos haciendo un camino que llamaré por ahora psicoterapéutico. ¿Cómo leer si no me he leido? ¿Cómo escuchar si no me he escuchado a mí mismo?

[ii] Por oración entiéndase, en este contexto, el enunciado: sujeto, verbo y predicado. La unidad mínima de un escrito.

¿LA PSICOLOGIA ES CIENCIA?

Decíamos anteriormente que la psicología es la ciencia de la conducta o comportamiento, entendiendo por ésta a la actividad molar del organismo en interacción con su ambiente. Cuando se intenta profundizar en esta definición, hay conductas que parecen no tener circunscripción espacial precisa, por lo menos en referencia a nuestras categorías sobre el particular. Su ocurrencia muestra una dimensión temporal, pero no puede ubicárseles en un punto particular en el espacio, como es el caso de las llamadas imágenes, sentimientos, pensamientos, etc.

Vamos definiendo una vez más que entendemos por conducta o comportamiento, es decir el objeto de estudio de la Psicología como Ciencia: Conducta es toda aquella interacción establecida entre un organismo y su medio físico, biológico y/o social, en y a través del tiempo.

Aquí se presentan en realidad dos problemas diferentes, ambos de conceptualización. La conducta siempre tiene un marco de referencia espacial, no como locus concreto de ocurrencia sino como de interacción. El lenguaje encubierto que algunos autores identificaron con el pensamiento, parece no ocurrir en el espacio. Cuando me hablo a mí mismo, esta conducta no parece tener espacialidad. Sin embargo, si analizamos la situación con cuidado, observarás que se pueden registrar movimientos sutiles de las cuerdas vocales y los músculos asociados a la fonación. A la vez, se pueden identificar eventos ambientales anteriores y subsecuentes en la relación que se establece entre el organismo o un componente prominente del mismo y segmentos del ambiente, es decir, en el medio o relación de campo en que ocurre la conducta.

El segundo problema radica en concebir a las conductas internas como eventos no materiales aislados del ambiente. Esta concepción ha plagado a la psicología de “explicaciones” espiritualistas, mecanicistas y metafísicas, que es necesario eliminar de principio. Un ejemplo prototípico de esta situación son las “imágenes”. La imagen, según esta concepción, es un evento interno no físico que se da como experiencia subjetiva. Esta experiencia constituye una reconstrucción visual del objeto percibido a través de la participación de las vías aferentes del sistema nervioso central, que “reproducen” en la retina una "imagen invertida a escala” del objeto (modelo de la cámara fotográfica), que es descompuesta en forma codificada y transmitida como impulsos nerviosos eléctricos y finalmente recompuesta y ¡experimentada! en el área 19 de la corteza cerebral. Aquí persiste un problema, adicional al del complejo proceso de descodificación y recodificación de energía fóticas en energías nerviosas: el de la transformación de un evento neural en una experiencia interna consiente­subjetiva. Problema irresoluble por estar mal planteado.

En realidad la imagen del objeto es el objeto. No existe tal imagen interna sino más bien un objeto que refleja fóticamente parte de sus propiedades estructurales: forma, color, posición, etc., a través de un medio físico apropiado sobre un organismo que dispone de sistemas de respuestas especializados, sensibles a ciertas formas particulares de energía. Así por ejemplo, el ojo, responde siempre fóticamente a cualquier estimulación, sea fótica, mecánica o térmica; y lo mismo ocurre con otros tipos de ­tejido especializado. Al responder a la estimulación fótica, res­puesta en la que participa todo el organismo y por consiguiente el sistema nervioso y tejidos especializados sensibles a dicha energía, se responde a las propiedades físicas del objeto externo y se da ­entonces la percepción o imagen de dicho objeto, es decir el obje­to externo. Es inútil buscar imágenes incorpóreas dentro del organismo.
Espero comentarios, posteriormente subire un articlo del Dr. EmiliO RiveS.

14 de julio de 2009

Propuesta de Condiciones para Dinamizar las Entradas

1. La responsabilidad de lo que se postea es de quien lo escribe.

2. Quien lo escribe debe estar atento a los comentarios que su post genere en especial en la primera semana, para responder a las opiniones que se presenten.

3. Se vale añ
adir comentarios bajo el titulo de Anonimo, pero dese por entendido que muchos tendran el mismo nombre y eso puede hacer confusa la comunicacion.

4. Invite a sus contactos y conocidos a opinar sobre los post(porque este blog no se difunde solo, ehh..).

5. Si un tema es sujeto de amplio debate, puede abrirse una cuenta de grupos de google, pero esta es una propuesta que merece opiniones...

6. Si tienen proposiciones para dinamizar las entradas añadanlas en comentarios
.

Saludos todos

13 de julio de 2009

PSICOLOGIA COMO CIENCIA

EL NACIMIENTO DE LA PSICOLOGIA COMO CIENCIA
La psicología establece su objeto como ciencia con la publicación del "Manifiesto Conductista" por John B. Watson. En este sentido podemos afirmar que Psicología Científica y Conductismo son sinónimos. Todas las "corrientes" preconductistas no son más que filosofías psicológicas, o sea, ideologías sistemáticas precientíficas. Algunas otras aproximaciones como veremos posteriormente son reedificaciones de estas ideologías en lenguaje de la ciencia moderna, pero con sus mismos supuestos, solo que ahora implícitos.

El conductismo, o sea la psicología, surge en circuns­tancias históricas maduras. Por un lado, la biología, bajo la influencia de las tesis evolucionistas de Lamarck y Darwin, establece la continuidad entre el hombre y los organismos inferiores, continuidad que subraya también con relación al comportamiento. Por otro ­lado, la fisiología del sistema nervioso descubre su unidad de análisis, el reflejo, y con la obra de Sechenov y Pavlov se hacen los­ primeros intentos sistemáticos de desarrollo de una teoría y meto­dología para el estudio del sistema nervioso y la conducta (actividad nerviosa superior). Estos dos avances de la biología fueron ­fundamentales para que una tradición experimentalista incipiente ­en la psicología (Thorndike, Hall, James, Wundt y Kulpe entre otros) cristalizara en un planteamiento correcto del objeto de la nueva ­ciencia.

Ustedes se preguntarán ¿porqué se fija el nacimiento de la psicología con Watson, si oficialmente se habla de ello en ­ocasión de la fundación del primer laboratorio de psicología experimental en Leipzig por Wundt en 1879, y cuando autores como William James habían ya escrito sus “Principles of Psychology”?

Por dos razones. La primera es que la psicología a la que hacían referencia los autores previos a Watson carecía de un objeto autónomo de estudio, y por consiguiente, eran más bien filosofías empíricas o de la experiencia y del lenguaje. La segunda, es que el propio Wundt, a quien erróneamente se le ha atribuido ser el padre de la psicología científica, adscribió el laboratorio de psicología experimental por el fundado a la Cátedra de Filoso­fía. Por esto mismo Pavlov, a pesar de que definía la actividad nerviosa superior como conducta: "Estas actividades nerviosas nunca se han considerado desde el mismo punto de vista que las de órganos, o incluso de otras partes del sistema nervioso central no se atrevió a enmarcar su trabajo como la piedra de toque de la nueva ciencia por llegar. De hecho todavía está abierto a discusión si la psicología es una ciencia natural, o si puede considerársele de modo alguno ciencia". (1926)

El simple empleo del método científico no era razón suficiente para que la psicología existiese. Faltaba el otro ingrediente: la definición de su objeto.

La aparición de Watson en el escenario de la historia no puede ser más contundente: "¿por qué no hacer de lo que podemos observar el verdadero campo de la psicología?... ¿qué es lo que podemos observar? Podemos observar la conducta lo que el organismo hace o dice y apresurémonos a señalar que hablar es hacer, esto es, comportarse".

Al definir a la psicología como la ciencia de la conducta, aportó además dos elementos fundamentales. El primero, un ­paradigma teórico y de experimentación, requisito indispensable para una ciencia. El segundo, la des-subjetivización de la disciplina, no me detendre a reflexionar acerca de ellos.

Watson tenia que liberar a la psicología de la "mente" heredada por la filosofía metafísica v la fisiología mecanicista que le dieron origen. Para ello, debía encontrar un paradigma teórico ­que le permitiera el desarrollo de nuevas categorías de análisis, y tomó como base el paradigma del condicionamiento respondiente o del reflejo condicionado elaborado por Iván Pavlov. El paradigma de­finía las unidades básicas de análisis (el estímulo y la respuesta), la dimensión de ocurrencia de dichas unidades (el tiempo) y los pa­rámetros que de ellos se derivaban. Así mismo, el paradigma señala­ba la posibilidad de analizar los procesos complejos de la conducta humana (el segundo sistema de señales y el lenguaje).

Por otra parte, su segunda tarea y quizá la más importante, fue des-subjetivizar a la psicología. La llamada psicolo­gía, como ya lo hemos señalado se preocupaba por la experiencia consciente subjetiva y la introspección resultaba ser el método de análisis primordial. Se procuraba descomponer a la experiencia en sus elementos básicos constitutivos (modelo químico), para lo que se adiestraba concienzudamente a los sujetos experimentales a reportar su propia experiencia en términos de "ideas", "sensaciones" y "afectos". Su exclusión terminológica como objeto de estudio por Watson, fue el primer paso requerido para su expulsión definitiva, y la se­paración de la psicología científica de la filosofía psicológica y demás productos híbridos derivados. Tocaría a Kantor y a Skinner ­unos cuantos años después, reafirmar esta des- subjetivización so­bre bases más sólidas.


Aquellos que desean saber mas acerca de esto ingresen a la siguiente pagina. http://www.cuc.udg.mx/psicologia/2-%20LA%20PSICOLOGIA%20COMO%20CIENCIA.html
o comuniquense con la Doctora: Maria del Rocio Hernandez Pozo, Investigadora de la UNAM.

8 de julio de 2009

REFLEXIÓN DE UNA ESTUDIANTE

Transcribo a continuación el ensayo de Nancy Quiñones, estudiante del sexto semestre de Psicología.

Creo que podríamos hacer muchos comentarios sobre lo que ella dice respecto a la vida de un estudiante en la universidad. Los invito a participar con sus propias reflexiones y experiencias también.

¡Muchos saludos!




Más que un ensayo, quiero exponer aquí mis reflexiones y experiencias personales, ya que es mi último ensayo para la materia de Psicología Organizacional.

En esta época en que vivimos dadas las diversas formas de entretenimiento, comunicación, relaciones interpersonales y demás, nuestra mente esta llena, saturada, de lo que podría llamarse chatarra psicológica. Empleo éste término para referirme a toda aquella basura que entra en nuestra mente por esos medios, nuestra mente rebosa de las influencias que nos atacan día con día, hora tras hora. No quiero decir que todo sea malo, sino que la mayor parte de ello son cosas innecesarias, y para beneficio de aquellos que mandan esos mensajes persuasivos, que no hacen más que convertirnos en una especie de zombi social.

No es mi interés ahondar en aquellas empresas y organizaciones que buscan a costa del mismo ser humano y del ambiente vender sus productos, pero solo es para referirme a lo que se encuentra en la mente humana en estos momentos, dentro de este mundo comercializado. Desde tiempo muy antiguos, apareció una gran práctica que el ser humano desarrolló con el tiempo: la reflexión, el pensamiento, el preguntarse el porqué de las cosas. Cuando aparece esto, un mundo de conocimientos se abre ante nuestros ojos, nacen todas las ciencias y de ahí se desprenden muchísimas ramas y en la actualidad llamadas especialidades. A pesar de que fue el origen del conocimiento, de todo lo que el hombre ha creado (porque si el hombre no se aislara a pensar que necesita para tener una mejor manera de vivir, no existirían innumerables aparatos y herramientas), ésta práctica se ha ido perdiendo, ha pasado a ser algo de poca utilidad, ya sea por los medios tecnológicos, económicos, sociales y culturales. De igual forma, se ha llegado a creer que el pensamiento y razonamiento son términos y exclusivos de los profesionales y personas con estudios académicos.

La reflexión es lo que te lleva a comprender el significado de tu vida, tu presente y tu futuro. Aquel ser humano que sabe lo que quiere, a donde quiere llegar y como lo hará, es aquella persona que se ha sentado, ha decidido separarse por unos momentos de lo que lo rodea y ha pensado en sí, quién es y hacia dónde va, para poder servir a otros, y descubrir su felicidad.

Como estudiante de 6to semestre de la carrera de psicología, he aprendido muchas cosas, y una de ellas es que tu tienes una mente sin igual, tu decides si quieres ser único, individual y transformador, es decir, tu eres el único que sabes cuales son tus actitudes, valores, capacidades, habilidades, etc. Y eres quien decide que hacer con todo este paquete de herramientas útiles que posees, o tal vez puedes elegir la segunda opción, de la cual la mayoría acepta gustosamente, sin pensar ni reflexionar a fondo, de una manera superficial eligen irse con la masa o la bola, ser como los demás, seguir el modelo que todos tienen, terminar tu carrera, buscar una oficina, colgar tu titulo en la pared, y esperar al algún necesitado de orientación y cobrar tus honorarios.

Pero reflexionar hoy en día es un gran reto, mas para un estudiante que ha vivido 15 años influenciada por todo aquello con lo que entra en contacto, ya sea por sus familiares, cultura, la sociedad, la tecnología, etc. Un gran reto a vencer.

Otro obstáculo para encontrar un tiempo de reflexión, es la misma escuela, tu formación académica, aunque suena ilógico pensar esto, ya que ésta es la que te proporciona los conocimientos, materiales, experiencias, etc. para poder desenvolverte en un área de trabajo. Pero, ¿por qué digo esto?, en mis años de estudiante, siempre hay una preocupación, que todos los que han pasado por esto lo saben. Esta es pasar la materia o la asignatura, cumplir con tus tareas, estudiar para exámenes escritos u orales, presentar proyectos, trabajos, y un sinfín de actividades; ser estudiante trae mucho estrés, (claro soy estudiante y no estoy considerando a los maestros los cuales también tienen sus propios problemas y hay que comprenderlos) y solo hablo de una materia, hay casos en que uno siente de manera fuerte la presión, el bombardeo de información que recibimos, de la cual al ser tanta, en poco tiempo y estar atendiendo otros trabajos, desafortunadamente no la podemos retener y perdemos gran cantidad de ese valioso tesoro, que es el conocimiento.

¿Pero donde queda aquí la reflexión?, en realidad, la escuela no es un buen lugar para reflexionar al menos para mi. En ocasiones parece ser que encuentro un momento ideal para hacerlo, un tema y un compañero, pero este se me esfuma, porque hay que cumplir con otra materia y otro maestro, y pues la idea se va y luego se olvida. La escuela es mas un lugar de trabajo, en el cual vas a trabajar de manera exhaustiva para que te paguen tu sueldo, que se reduce a un papel a largo plazo y conocimientos parciales. Como critica al sistema académico, pienso que le faltan algunos ajustes, que necesitan amoldarse a las condiciones que se van creando, a la tecnología y los estudiantes de distintas carreras, los sistemas funcionan pero no todo es estable, todo cambia.

La reflexión debe ser parte de nuestra vida diaria, la esencia misma del pensar y actuar. Como persona es algo que he aprendido a hacer, y a disfrutar y me ha ayudado a saber que quiero, cuales son mis metas y mis alcances como futura psicóloga.

He pensado mucho en las áreas donde un psicólogo se desempeña, en realidad, antes de iniciar este semestre, no tenia ni idea cual área me gustaba mas. o para colmo no sabía a donde desempeñaría mis conocimientos para servir a la comunidad y mas que disfrutara hacerlo.

La carrera me ha cautivado, enamorado; hasta el punto de creer que no hay otra carrera a la cual dedicarme, que no sea algo referente a la psicología.

Ahora sé muy bien que es lo que quiero y cual es el área que me interesa. Pero esta decisión no la tomé de la noche a la mañana, no. Fue resultado de una profunda y persistente reflexión en un semestre. Esta reflexión me llevó a recuperar, a reordenar, y moldear todos mis conocimientos, experiencias e intereses y enfocarlos a un punto.

El área donde pretendo desempeñarme es la rama Social, me interesan los problemas psicosociales que existen dentro de la sociedad actual, que predominan y que necesitan una atención urgente. De manera especial me interesan los niños que se encuentran viviendo en la calle, sin un lugar para dormir, para alimentarse, para su aseo personal, para disfrutar su niñez, para aprender y para que se siente amados y apreciados.

Ahora sé mis metas y la primera piedra para mi futuro desenvolvimiento en la sociedad es realizar un proyecto en esta ciudad de H. Cárdenas, Tabasco, que con la ayuda de estudiantes y maestros asesores, podamos crear un centro de atención a estos niños, contando también con el patrocinio de personas e instituciones que sientan ese interés altruista y humanitario.

Es una meta bastante grande y ambiciosa, pero ¿no todos esos centros que existen, de ayuda a mujeres maltratadas, ancianos, niños, centros de rehabilitación, etc.; iniciaron con una idea de alguien que no quiso quedarse con las manos cruzadas ante esa necesidad social? Sé que habrá muchos obstáculos, lo he pensado, pero por cada uno que aparezca hay un triunfo muy posible, y sé que tengo muchos valores, y una formación muy especial, cuento con la ayuda de Dios y tengo la fe de que este proyecto se iniciara y será de gran aporte a la sociedad. También creo en los sentimientos de las personas, en su sentido humanitario y solidario, que los llevan a la cooperación y ayuda cuando se les necesita, el ser humano esta dotado de compasión y empatía, aunque estas cualidades a veces han sido distorsionadas por experiencias vividas.

Dentro de si, el ser humano siempre ha tenido esa tendencia a pensar, a razonar las diversas situaciones a las que se enfrenta. Porque es el único ser que lo puede hacer, sólo nosotros. Esto me hace pensar como seria un mundo en que todos reflexionáramos, en cada cosa que pensáramos o hiciéramos. Pero también creo que es necesaria la espontaneidad, en algún momento, hay oportunidades en la vida de las personas que se pierden por no actuar con rapidez y prontitud. Lo que quiero decir es que aprendamos a reflexionar siempre, y actuar rápido. Hay que combinar estos dos aspectos y saberlos desarrollar de manera provechosa para cada momento de nuestra vida en este mundo.

¿QUE REQUISITOS DEBE CUMPLIR UN CONGRESO PARA QUE TENGA CALIDAD CIENTIFICA?

Esta informacion pretende dar a conocer los requisitos que debe cubrir un congreso para ser considerado con calidad cientifica. La respuesta fue proporcionada por 84 investigadores que pertenecieron o pertenecen al SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES DE MEXICO y, que laboraron o laboran en la Universidad Autonoma de Nuevo Leon. Esta investigacion fue realizada por el Mtro. Pablo Valdez Ramirez en el año de 1995. Es importante tener en cuanto la informacion obtenido ya que esto puede contribuir a los Congresos Nacionales que se realizan en nuestra intitucion, desde hace varios años. "Por cierto no olviden que en Septiembre se efectuara el V Congreso Nacional de Psicologia."
Los cientificos evaluaron la calidad de un congreso por medio de tres elementos:
a) La calidad del evento: Debe tener una organizacion adecuada, lo cual incluye: el arbitraje, esto es, una seleccion rigurosa, por medio de un grupo de expertos de los trabajos que se presentan en el congreso.
b) La calidad de los ponentes. Los ponentes deben tener reconocimiento a nivel internacional, ser lideres en su campo de conocimientos, haber publicado en las mejores revistas especializadas de su area.
c) La calidad del trabajo. Las ponencias en congresos se evaluan de forma similar a los trabajos publicados: deben ser originales y usar una metodologia apropiada al problema de investigacion.
De esta forma puedo concluir, la realizacion de un congreso es un arduo trabajo, donde se requiere rigurosamente un equipo especializado una organizacion. Esperando que esta informacion contribuya y sea tomada en cuenta en la realizacion de los congresos posteriores, me despido esperando recibir comentarios.
He intentado descrifrar
los misterios de la vida.
He surcado por terrenos insondables,
por espacios infinitos.
He tenido mil preguntas,
mil supuestos, mil quimeras.
He perseguido mis sueños,
he descubierto caminos.
Al final quedan penumbras,
queda pasiòn y alegria,
queda mi empeño incesante,
y queda... la poseia.
"PABLO VALDEZ RAMIREZ"

ANALISIS DE LA FORMACION CIENTIFICA

Para impulsar la ciencia es necesario primero contar con los recursos humanos adecuados: los científicos. Esto no se logra en el corto plazo, ni con cursos breves, ni con programas diseñados desde un escritorio. Los científicos constituyen un personal de alto nivel que tarda muchos años en formarse (ziman, 1981). Las naciones subdesarrolladas (COMO ES LA NUESTRA: MEXICO) empezamos a entender la importancia de la ciencia y por lo tanto enfrentamos el problema de formar científicos. Pero, ¿como se forman los científicos? ¿Cuales son las condiciones que contribuyen a que un estudiante aprenda las teorías, los métodos, la ética y la actitud que se requieren para generar conocimiento? ¿Que papel desempeñan factores personales como la curiosidad y la motivación en el aprendizaje de la ciencia? ¿Que importancia tiene el reconocimiento social? ¿Que papel desempeñan los cursos de filosofía o metodología de la ciencia en la formación de los científicos?


FORMACION DEL CIENTIFICO

La formación de investigadores esta directamente vinculada con la educación. Es en las universidades donde se espera que se produzcan nuevos investigadores (Lomnitz, 1976. wowwww interesante). Es importante señalar que existe una disociación entre los objetivos y los sistemas de enseñanza que se utilizan en los diferentes niveles del sistema educativo. Se enseña a los alumnos desde los niveles básicos hasta el nivel universitario a memorizar y repetir conocimiento que se encuentran en libros de texto. En estos textos los métodos y técnicas aparecen como recetas de cocina que pueden aplicarse a casi cualquier problema (Ziman, 1972). En la mayor parte de las licenciaturas no se vincula la formación profesional con la investigación (Campos, 1991). Es posible que la falta de actitud y cultura científica (que debe ser inculcada desde temprana edad) explique en parte la capacidad limitada de los egresados a nivel Licenciatura quienes muchas veces son excelentes técnicos, pero mediocres profesionales.
Conceptos:
Técnico: Alguien capaz de aplicar procedimientos específicos para la realización de una tarea.
Profesionista: Alguien capaz de resolver problemas por medio de la teoría, el método y las técnicas adecuadas; quien es capaz incluso de enriquecer la teoría, proponer hipótesis, generar nuevos métodos y técnicas, en el proceso mismo de la resolución del problema. (TESIS DEL MASTER. PABLO VALDEZ RAMIREZ)

PARA ANALIZAR ESPERO COMENTARIOS

7 de julio de 2009

Mis 10 Sitios Cotidianos

Casi todos los dias reviso los contenidos de las siguientes

paginas, son obviamente mis favoritas (no estan en ningun orden particular) y ya les ire contando porque...

1.- Awkward Family Photos
http://awkwardfamilyphotos.com
Estan de risa las fotos familiares que se toma la gente, desde familias que se toman la foto familiar con su zarigüeya hasta la esposa con una sandia en una mano y una pistola en otra

9.- Digg
http://digg.com
Entre notas serias y chuscas, fotos o videos raras conforme se van generando y las van votando y en el vinculo de "top in 24 hrs" o "7days" estan las mejores del dia o de la semana. Lo mejor es que se actualiza constantemente

8. Taringa!
http://www.taringa.net/
Cuando empeze a ver de donde me descargaba cosas sin usar ares me encontre con esta pagina argentina que se actualiza con mucha frecuencia. Desde historietas, discos, libros, programas (con serial), revistas y muchas muchas cosas

7.- Softonic
http://www.softonic.com/
Solo programas, bien organizado y con las versiones mas recientes.

6. Newspapers24
http://www.newspapers24.com/
Yo soy mucho de estar pendiente de noticias y para saber como son las cosas en otras partes del mundo contadas por la gente que las vive, vale la pena ver los periodicos de otras partes del mundo

5.- Frecuencia Cero
http://frecuenciacero.com.mx/
Ya tengo varios años escuchando y descargando los podcast de esta pagina, en particular Cinemanet y Testigos del Crimen y En La Historia, pero hay varios más

4.- Shrink Rap Radio
http://www.shrinkrapradio.com/
Un Shrink (enconger) como le dicen a los psicologos en ingles, algo asi como un "encongedor de cabezas". Otra pagina de podcast con entrevistas de casi una hora, donde se nota la aplisima diversidad que tiene la psicologia.

3.- Justin Tv
http://www.justin.tv/
Aunque creo que hay varias paginas para ver tv en vivo (stream) me agrada este sitio, con contenido en ingles y español y canales dedicados a series en especifico.

2. Instructables
http://www.instructables.com/
Disfruto mucho como te enseña con manuales paso a paso a arreglar o mejorar un aparato o a crear algo nuevo de partes de otras cosas, como una bocina para ipod con una caja de cereal

1.- Tvolucion
http://www.tvolucion.com/
La pagina de televisa para que veas sus programas, desde la telenovela hasta el noticiero o "Al sabor del Chef". Practico si te perdiste algo en la tele.

Solo queda preguntar... ¿Cuales son tus paginas cotidianas?